La medición funcional del software es un proceso crítico que permite evaluar con precisión el tamaño, alcance y recursos necesarios para completar proyectos de TI. En México, varias normativas enfatizan la importancia de esta práctica, asegurando calidad, eficiencia y alineación con estándares internacionales.
Problemáticas críticas en el sector de medición
- Falta de transparencia: Los stakeholders pueden desconfiar del proceso si no cuentan con métricas claras para evaluar el progreso del proyecto.
- Sobrecostos y retrasos: La falta de mediciones adecuadas genera estimaciones imprecisas, lo que puede ocasionar hasta un 40% de sobrecostos en proyectos de software.
- Incumplimiento normativo: Sin una metodología estándar, las empresas mexicanas pueden enfrentar sanciones o pérdida de contratos internacionales.
Soluciones con COSMIC y normativas mexicanas
La adopción de metodologías estandarizadas como COSMIC responde a estos desafíos:
- Cumplimiento normativo: Al implementar COSMIC, las empresas alinean sus procesos con la NMX-I-059/02-NYCE-2011 (MoProSoft) y regulaciones ISO/IEC 25000.
- Optimización de recursos: COSMIC mide el tamaño funcional en términos de datos procesados, permitiendo una mejor asignación de tiempo y presupuesto.
- Mejora en la planificación: Genera métricas confiables que facilitan la toma de decisiones y la gestión del ciclo de vida del software.
Beneficios adicionales
La medición funcional precisa con COSMIC reduce un 30% el tiempo invertido en reevaluaciones y aumenta la transparencia hacia los stakeholders. Empresas que utilizan COSMIC reportan una mejora del 25% en su retorno de inversión (ROI).
➡️ En SPINGERE, te ayudamos a implementar COSMIC para cumplir con las normativas mexicanas, optimizar tus proyectos y asegurar el éxito a largo plazo. ¡Contáctanos para más información!