Proyecto de Software - Spingere https://spingere.com.mx/category/proyecto-de-software/ Dimensionamiento y Estimación Profesional de Software Tue, 14 Jan 2025 18:46:12 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Dominando la Evaluación del Desempeño: Garantiza el Éxito de tus Proyectos TI https://spingere.com.mx/dominando-la-evaluacion-del-desempeno-garantiza-el-exito-de-tus-proyectos-ti/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=dominando-la-evaluacion-del-desempeno-garantiza-el-exito-de-tus-proyectos-ti https://spingere.com.mx/dominando-la-evaluacion-del-desempeno-garantiza-el-exito-de-tus-proyectos-ti/#respond Fri, 10 Jan 2025 15:40:15 +0000 https://spingere.com.mx/?p=8313 Un buen plan de proyecto es solo el comienzo; como responsable de liderar proyectos TI, sabes que monitorear y evaluar su progreso es lo que asegura el éxito. Pero, ¿cuántas veces te has enfrentado a retrasos inesperados, presupuestos que se disparan o recursos que no rinden como esperabas? La evaluación del desempeño no solo es […]

The post Dominando la Evaluación del Desempeño: Garantiza el Éxito de tus Proyectos TI first appeared on Spingere.

]]>
Un buen plan de proyecto es solo el comienzo; como responsable de liderar proyectos TI, sabes que monitorear y evaluar su progreso es lo que asegura el éxito. Pero, ¿cuántas veces te has enfrentado a retrasos inesperados, presupuestos que se disparan o recursos que no rinden como esperabas? La evaluación del desempeño no solo es un indicador de éxito; es la herramienta que transforma el caos en control.

¿Qué implica la evaluación del desempeño?

La evaluación del desempeño es un enfoque integral que te permite monitorear el avance y la eficiencia de un proyecto mediante métricas específicas. Estas métricas actúan como un tablero de control para mantener todo en rumbo:

  • Earned Value Management (EVM): Analiza el valor generado en comparación con los costos y tiempos previstos, detectando desviaciones financieras y de cronograma.
  • Earned Schedule (ES): Complementa al EVM al enfocarse en los plazos de entrega, asegurando que cada hito sea alcanzado según lo planeado.
  • Effort Spent Metrics (ESM): Evalúa la productividad del equipo basándose en el esfuerzo invertido, detectando ineficiencias antes de que se conviertan en problemas mayores.

Estas técnicas no solo te muestran qué está ocurriendo; te permiten tomar decisiones rápidas y fundamentadas para corregir el rumbo cuando sea necesario.


Beneficios tangibles de la evaluación del desempeño

Para los líderes de proyectos TI, los beneficios de implementar estas prácticas van más allá de simples números:

  • Optimización de recursos humanos: Detecta áreas donde el equipo puede necesitar apoyo o ajustes, maximizando su rendimiento.costos operativos durante la vida útil del software.imer trimestre”.
  • Control total del presupuesto: Identifica desviaciones tempranas, evitando sobrecostos y reasignando recursos de manera eficiente.
  • Cumplimiento de plazos: Minimiza retrasos al monitorear puntos críticos en tiempo real.
  • Gestín basada en datos: Te ofrece una visión clara y objetiva del estado del proyecto, eliminando la subjetividad de la toma de decisiones.

Caso de éxito: Optimizando el desempeño en un proyecto TI del sector salud

Un hospital de referencia se enfrentaba al reto de implementar un sistema de gestión de pacientes dentro de un plazo ajustado y con recursos limitados. Mediante el uso de EVM y ES desde el inicio del proyecto, lograron:

  • Identificar una desviación del 12% en el presupuesto durante las primeras semanas, lo que permitió ajustar recursos y evitar un sobrecosto.
  • Reducir los tiempos de ejecución al monitorear y corregir tareas críticas, asegurando la entrega puntual del sistema al 95% de las clínicas planificadas.
  • Mejorar la colaboración entre departamentos al proporcionar datos claros sobre avances y necesidades en tiempo real.

El resultado fue un proyecto exitoso que no solo cumplió con los objetivos iniciales, sino que también dejó un modelo replicable para futuras iniciativas.

Conclusión: Transforma tus proyectos TI con evaluación del desempeño

La evaluación del desempeño no es un lujo, es una necesidad para cualquier organización que busque optimizar recursos y maximizar resultados. Con herramientas como EVM, ES y ESM, puedes tener el control total sobre tus proyectos, asegurando que cada decisión se tome con información precisa y oportuna.


No permitas que tus proyectos sean una apuesta. Deja que SPINGERE te ayude a implementar las mejores prácticas de evaluación del desempeño y lleva tus iniciativas TI al éxito.

➡ Contacta a SPINGERE hoy mismo y asegura el éxito de tus proyectos con evaluación del desempeño avanzada.

The post Dominando la Evaluación del Desempeño: Garantiza el Éxito de tus Proyectos TI first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/dominando-la-evaluacion-del-desempeno-garantiza-el-exito-de-tus-proyectos-ti/feed/ 0
Optimiza tu ROI con una medición funcional precisa de tus proyectos de software https://spingere.com.mx/optimiza-tu-roi-con-una-medicion-funcional-precisa-de-tus-proyectos-de-software/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=optimiza-tu-roi-con-una-medicion-funcional-precisa-de-tus-proyectos-de-software https://spingere.com.mx/optimiza-tu-roi-con-una-medicion-funcional-precisa-de-tus-proyectos-de-software/#respond Thu, 05 Dec 2024 14:47:27 +0000 https://spingere.com.mx/?p=8294 En un mundo cada vez más competitivo, garantizar que cada recurso en tu proyecto de software se utilice eficientemente es clave para maximizar el Retorno de Inversión (ROI). Sin una buena gestión y una medición precisa del tamaño funcional del software, las empresas pueden enfrentarse a costos innecesarios, desperdicio de tiempo y un rendimiento por […]

The post Optimiza tu ROI con una medición funcional precisa de tus proyectos de software first appeared on Spingere.

]]>
En un mundo cada vez más competitivo, garantizar que cada recurso en tu proyecto de software se utilice eficientemente es clave para maximizar el Retorno de Inversión (ROI). Sin una buena gestión y una medición precisa del tamaño funcional del software, las empresas pueden enfrentarse a costos innecesarios, desperdicio de tiempo y un rendimiento por debajo de lo esperado.

La medición funcional no es solo un indicador técnico, sino una herramienta estratégica que permite tomar decisiones basadas en datos sólidos, optimizando recursos y asegurando resultados predecibles. Pero, ¿cómo influye exactamente en el ROI?

¿Por qué es importante medir el tamaño funcional del software?

Cuando hablamos de tamaño funcional, nos referimos a la medida objetiva de lo que el software hace desde la perspectiva del usuario. Herramientas y metodologías como COSMIC permiten evaluar el esfuerzo necesario para completar un proyecto, determinar costos realistas y establecer cronogramas alcanzables.

Sin esta medición:

  • Sobrecostos inesperados: Los recursos podrían destinarse de forma ineficiente, aumentando los gastos.
  • Plazos incumplidos: La falta de previsión puede provocar retrasos costosos.
  • Desalineación de objetivos: Sin métricas claras, el proyecto puede no cumplir con las expectativas del cliente.

Cómo una medición funcional precisa mejora el ROI

  1. Optimización de recursos: Al conocer exactamente el tamaño y alcance del proyecto, puedes asignar tiempo, presupuesto y personal de manera estratégica.
  2. Planificación más efectiva: Permite identificar riesgos y prever posibles obstáculos, lo que reduce costos de correcciones y retrabajos.
  3. Evaluación de desempeño: Con técnicas como EVM (Earned Value Management), puedes monitorear continuamente el avance y realizar ajustes en tiempo real.
  4. Mayor satisfacción del cliente: Al cumplir plazos y objetivos con precisión, generas confianza y fortaleces relaciones comerciales.

Beneficios directos para tus proyectos

Empresas que integran una medición funcional efectiva han reportado mejoras significativas en la gestión de sus proyectos. Según estudios, estas prácticas pueden aumentar el ROI hasta en un 25%, ya que eliminan el desperdicio y aseguran que cada decisión esté alineada con las metas generales del proyecto.

¿Cómo empezar a medir correctamente?

La clave está en implementar metodologías reconocidas como COSMIC o IFPUG, que te brindan métricas claras y confiables. Si no cuentas con experiencia en medición funcional, considera trabajar con expertos en el tema.

En SPINGERE, te ofrecemos herramientas y consultoría especializada para que tus proyectos de software sean medidos con precisión. Nuestra experiencia asegura que cada recurso se utilice de manera óptima, maximizando tu retorno de inversión.


¡Empieza a medir y optimizar hoy mismo!
No dejes que tus proyectos se queden cortos en resultados. Descubre cómo SPINGERE puede ayudarte a implementar una medición funcional precisa para garantizar el éxito de tus inversiones. Contáctanos aquí y lleva tus proyectos al siguiente nivel.sempeño general de tus proyectos.de software. ¡Contáctanos hoy y mejora tus estimaciones con precisión profesional!

The post Optimiza tu ROI con una medición funcional precisa de tus proyectos de software first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/optimiza-tu-roi-con-una-medicion-funcional-precisa-de-tus-proyectos-de-software/feed/ 0
Evaluar el desempeño de tus proyectos de software: EVM, ES y más https://spingere.com.mx/evaluar-el-desempeno-de-tus-proyectos-de-software-evm-es-y-mas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=evaluar-el-desempeno-de-tus-proyectos-de-software-evm-es-y-mas https://spingere.com.mx/evaluar-el-desempeno-de-tus-proyectos-de-software-evm-es-y-mas/#respond Tue, 12 Nov 2024 20:55:09 +0000 https://spingere.com.mx/?p=8208 Las mejores prácticas para evaluar el desempeño de tus proyectos de software: EVM, ES y más En el desarrollo de software, uno de los mayores desafíos es saber si los proyectos están avanzando conforme a lo planeado y si los recursos asignados están siendo utilizados de manera eficiente. Las técnicas de evaluación del desempeño, como […]

The post Evaluar el desempeño de tus proyectos de software: EVM, ES y más first appeared on Spingere.

]]>
Las mejores prácticas para evaluar el desempeño de tus proyectos de software: EVM, ES y más

En el desarrollo de software, uno de los mayores desafíos es saber si los proyectos están avanzando conforme a lo planeado y si los recursos asignados están siendo utilizados de manera eficiente. Las técnicas de evaluación del desempeño, como EVM (Earned Value Management) y ES (Earned Schedule), son herramientas clave para obtener una visión clara y precisa del estatus de un proyecto, permitiendo a los equipos tomar decisiones basadas en datos reales para mejorar el rendimiento.

En este artículo, exploramos estas técnicas y cómo puedes aplicarlas para optimizar tus proyectos de software.

¿Qué es EVM (Earned Value Management)?

EVM es una técnica que combina la medición de tres factores clave en los proyectos: el tiempo, el costo y el alcance. Al integrar estas variables, EVM permite evaluar si el proyecto está en camino de cumplir con los plazos y el presupuesto estimado, y si el trabajo realizado hasta la fecha está alineado con los objetivos planteados.

¿Cómo funciona?
EVM se basa en la comparación de tres métricas principales:

  • Valor Planificado (PV): Lo que se esperaba que estuviera completado en un momento dado.
  • Valor Ganado (EV): El trabajo que realmente se ha completado.
  • Costo Real (AC): Lo que ha costado el trabajo realizado hasta el momento.

Estas métricas permiten calcular indicadores clave, como la Variación de Costo (CV) y la Variación de Cronograma (SV), que ayudan a identificar si el proyecto está dentro de lo presupuestado o si hay desviaciones que deben corregirse.

¿Qué es ES (Earned Schedule)?

ES (Earned Schedule) es una extensión de EVM que se enfoca específicamente en medir la eficacia del cronograma. Aunque EVM ya incluye una evaluación del tiempo, ES proporciona una forma más precisa de medir si el proyecto está avanzando según el plan temporal. Esta técnica es útil en proyectos complejos donde el cronograma puede ser más volátil y difícil de controlar.

¿Cómo funciona?
ES calcula cuántos días (o semanas, según el proyecto) de trabajo efectivo se han completado en comparación con el cronograma planificado. Si el EV está por debajo del plan, ES te permite estimar cuántos días de retraso llevas y cuántos días adicionales serán necesarios para completar el proyecto si no se toman medidas correctivas.

Otras técnicas clave de evaluación del desempeño

Además de EVM y ES, existen otras técnicas útiles para evaluar el desempeño de los proyectos de software:

  • Indicadores Clave de Desempeño (KPIs): Los KPIs son métricas específicas que permiten medir el éxito del proyecto en función de los objetivos que se hayan establecido al inicio.
  • Análisis de Valor Futuro (Forecasting): Esta técnica permite estimar el costo y el tiempo que requerirá el proyecto con base en el rendimiento actual, ofreciendo proyecciones realistas de cómo terminará el proyecto.
  • Análisis de Variaciones: Permite analizar las desviaciones entre los valores planificados y los obtenidos, ayudando a identificar áreas críticas donde el proyecto está bajo o sobre rendimiento.

¿Por qué son importantes estas técnicas?

Sin una evaluación adecuada del desempeño, es difícil saber si tu proyecto de software está avanzando correctamente o si se está desperdiciando tiempo y dinero. EVM, ES y otras técnicas ofrecen una forma estructurada de medir el progreso, identificar desviaciones y tomar decisiones informadas para mantener el proyecto en buen camino.

Mejora el desempeño de tus proyectos con SPINGERE

Para aplicar estas técnicas de manera efectiva, contar con expertos que conozcan a fondo las metodologías y herramientas es fundamental. En SPINGERE, ofrecemos consultoría especializada para implementar estas prácticas y garantizar que tus proyectos de software alcancen sus metas con éxito.¿Necesitas mejorar el desempeño de tu proyecto de software?
Contáctanos hoy para descubrir cómo nuestras soluciones pueden ayudarte a gestionar mejor tus recursos, cumplir con los plazos y mejorar el desempeño general de tus proyectos.de software. ¡Contáctanos hoy y mejora tus estimaciones con precisión profesional!

The post Evaluar el desempeño de tus proyectos de software: EVM, ES y más first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/evaluar-el-desempeno-de-tus-proyectos-de-software-evm-es-y-mas/feed/ 0
Cómo las estimaciones mejoran la gestión de riesgos en proyectos de software https://spingere.com.mx/como-las-estimaciones-mejoran-la-gestion-de-riesgos-en-proyectos-de-software/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-las-estimaciones-mejoran-la-gestion-de-riesgos-en-proyectos-de-software https://spingere.com.mx/como-las-estimaciones-mejoran-la-gestion-de-riesgos-en-proyectos-de-software/#respond Sun, 20 Oct 2024 20:29:11 +0000 https://spingere.com.mx/?p=8199 Las estimaciones precisas de esfuerzo, recursos y tiempo son esenciales para gestionar riesgos en proyectos de software. Al anticipar necesidades, evitas sobrecostos, retrasos y sobrecarga de trabajo, lo que garantiza una mejor planificación y ejecución. La importancia de las estimaciones en la gestión de riesgos Las estimaciones permiten anticiparse a problemas que podrían afectar negativamente […]

The post Cómo las estimaciones mejoran la gestión de riesgos en proyectos de software first appeared on Spingere.

]]>
Las estimaciones precisas de esfuerzo, recursos y tiempo son esenciales para gestionar riesgos en proyectos de software. Al anticipar necesidades, evitas sobrecostos, retrasos y sobrecarga de trabajo, lo que garantiza una mejor planificación y ejecución.

La importancia de las estimaciones en la gestión de riesgos

Las estimaciones permiten anticiparse a problemas que podrían afectar negativamente el proyecto. Con una buena estimación del tamaño funcional (las funcionalidades que debe tener el software), del esfuerzo (horas de trabajo necesarias), de los recursos humanos (número y tipos de especialistas) y del tiempo (duración de cada fase), puedes evitar desviaciones importantes que comprometan los objetivos.

Datos que refuerzan esta importancia:

  • Project Management Institute (PMI): El 27% de los proyectos fracasan por una mala estimación de recursos.
  • Standish Group: Solo el 31% de los proyectos se completan a tiempo y dentro del presupuesto.
  • McKinsey: Los grandes proyectos de TI tienden a exceder el presupuesto en un 45%, principalmente debido a estimaciones inexactas.

Problemas comunes en la gestión de riesgos sin estimaciones precisas

Sin una estimación adecuada, las empresas suelen enfrentar problemas como:

  1. Sobrecarga de trabajo: Los equipos terminan sobrecargados y cometen errores.
  2. Falta de recursos: Subestimar el equipo necesario lleva a retrasos y mala calidad.
  3. Desviaciones en el cronograma: Plazos irrealistas provocan incumplimientos.
  4. Sobrecostos: Los presupuestos se disparan por una mala planificación.

Soluciones: Cómo las buenas estimaciones ayudan a gestionar los riesgos

Existen métodos que mejoran la precisión de las estimaciones y ayudan a gestionar riesgos:

  1. Puntos de función: Evalúan la cantidad de funcionalidades y su complejidad.
  2. Descomposición de tareas: Dividir el proyecto en tareas más pequeñas facilita una mejor asignación de recursos.
  3. Datos históricos: Usar proyectos anteriores como referencia para mejorar las predicciones.
  4. Estimaciones ágiles: Métodos como Planning Poker fomentan la colaboración y precisión en las estimaciones.

Beneficios de estimaciones precisas

Tener estimaciones detalladas y precisas ofrece varios beneficios clave:

  • Prevención de problemas: Identificas riesgos antes de que afecten al proyecto.
  • Reducción de costos: Evitas gastos inesperados al planificar un presupuesto realista.
  • Mejor control de tiempos: Reduces el riesgo de incumplir plazos importantes.
  • Satisfacción del cliente: Al entregar a tiempo y dentro del presupuesto, generas confianza y satisfacción.

Mejora la gestión de riesgos con buenas estimaciones

Las estimaciones precisas son la base de una buena gestión de riesgos en proyectos de software. Ayudan a prever problemas, controlar costos y asegurar que los proyectos se completen a tiempo y dentro del presupuesto. Con las técnicas adecuadas, puedes reducir la incertidumbre y garantizar el éxito de tus proyectos.

¿Listo para reducir riesgos en tu próximo proyecto de software? Contáctanos hoy y aprende cómo optimizar tu planificación con estimaciones más precisas. ¡Déjanos tu información y nos pondremos en contacto! https://spingere.com.mx/contactanos

Contáctenos ahora para obtener una demo y una prueba gratuita de 15 días.

The post Cómo las estimaciones mejoran la gestión de riesgos en proyectos de software first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/como-las-estimaciones-mejoran-la-gestion-de-riesgos-en-proyectos-de-software/feed/ 0
Las estimaciones de tamaño funcional mejoran la rentabilidad de tus proyectos de software https://spingere.com.mx/las-estimaciones-de-tamano-funcional-mejoran-la-rentabilidad-de-tus-proyectos-de-software/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=las-estimaciones-de-tamano-funcional-mejoran-la-rentabilidad-de-tus-proyectos-de-software https://spingere.com.mx/las-estimaciones-de-tamano-funcional-mejoran-la-rentabilidad-de-tus-proyectos-de-software/#respond Sat, 05 Oct 2024 20:22:32 +0000 https://spingere.com.mx/?p=8195 Estimar el tamaño funcional de un proyecto de software es clave para mejorar su rentabilidad. Las estimaciones precisas no solo permiten gestionar mejor los recursos y el tiempo, sino que ayudan a evitar sobrecostos y retrasos. Conocer el esfuerzo necesario en cada etapa es una estrategia que puede salvar a tu proyecto de gastos innecesarios […]

The post Las estimaciones de tamaño funcional mejoran la rentabilidad de tus proyectos de software first appeared on Spingere.

]]>
Estimar el tamaño funcional de un proyecto de software es clave para mejorar su rentabilidad. Las estimaciones precisas no solo permiten gestionar mejor los recursos y el tiempo, sino que ayudan a evitar sobrecostos y retrasos. Conocer el esfuerzo necesario en cada etapa es una estrategia que puede salvar a tu proyecto de gastos innecesarios y optimizar su ejecución.

¿Por qué son tan importantes las estimaciones en el desarrollo de software?

El tamaño funcional se refiere a la cantidad de funcionalidades que un sistema de software ofrece a sus usuarios. Medir este tamaño con precisión es crucial, ya que tiene un impacto directo en la planificación de recursos, la gestión de tiempo, el presupuesto y, en última instancia, la rentabilidad del proyecto.

Datos sobre la importancia de las estimaciones en software

  • Según un informe de Standish Group, el 66% de los proyectos de software enfrentan sobrecostos debido a estimaciones incorrectas.
  • McKinsey estima que los sobrecostos pueden llegar a representar entre el 45% y el 55% del presupuesto inicial en proyectos mal gestionados.
  • Solo el 35% de los proyectos de software son completados a tiempo y dentro del presupuesto originalmente planeado.

Estas cifras demuestran que una estimación incorrecta puede generar no solo pérdidas económicas, sino también problemas de cronograma, insatisfacción del cliente y agotamiento del equipo.

¿Por qué fallan las estimaciones?

Las estimaciones inexactas generalmente provienen de:

  1. Falta de claridad en los requisitos: Un equipo de desarrollo que no tiene todos los detalles o cuya comprensión de las necesidades del cliente es incompleta tiene más probabilidades de subestimar el trabajo necesario.
  2. Cambios de alcance: Los proyectos de software a menudo experimentan cambios en las especificaciones a medida que avanzan. Sin un control de cambios adecuado y una reevaluación continua de las estimaciones, estos ajustes pueden provocar retrasos y sobrecostos.
  3. Experiencia limitada en estimaciones: No todos los desarrolladores o gestores de proyectos tienen las habilidades necesarias para realizar estimaciones precisas. La falta de experiencia puede llevar a errores de cálculo tanto en tiempo como en costos.

Métodos de estimación de tamaño funcional

Existen varias técnicas que permiten una estimación más precisa del tamaño funcional en cualquier etapa del proyecto, lo que ayuda a evitar gastos innecesarios:

  1. Puntos de función (Function Points): Este método mide las funcionalidades ofrecidas al usuario, lo que facilita la cuantificación del tamaño del proyecto en función de su complejidad y las interacciones de usuario.
  2. Tamaño de línea de código (LOC): Ideal para proyectos que se encuentran en una fase avanzada, este método mide la cantidad de código que se espera escribir.
  3. Análisis por descomposición: Dividir el proyecto en tareas más pequeñas y hacer estimaciones individuales para cada una permite obtener un cálculo global más preciso.
  4. Estimaciones basadas en el juicio de expertos: Este enfoque se basa en la experiencia y conocimientos de expertos del sector, y puede ser complementado con los métodos más cuantitativos.

Métodos de estimación de tamaño funcional

Una estimación precisa no solo te ayudará a mantener tu proyecto dentro del presupuesto, sino que también ofrecerá otros beneficios significativos:

  • Mejor asignación de recursos: Con una estimación correcta, puedes planificar de manera eficiente los recursos que necesitas, lo que evita el desperdicio de tiempo y dinero.
  • Prevención de sobrecostos: Conocer los costos de antemano te ayudará a establecer un presupuesto más realista y reducir los riesgos de gasto excesivo.
  • Mejora la relación con el cliente: Proporcionar a los clientes plazos y presupuestos precisos genera confianza y reduce la posibilidad de conflictos por expectativas no cumplidas.
  • Facilidad para gestionar cambios: Las estimaciones precisas permiten manejar cambios de alcance de manera más eficaz, ya que facilitan la revaluación rápida de cómo estos cambios impactarán en los tiempos y costos.

Estimar en cada etapa es posible y clave para el éxito

La estimación del tamaño funcional en proyectos de software no es un lujo, sino una necesidad fundamental para asegurar la rentabilidad y el éxito a largo plazo. Las estadísticas muestran que la falta de precisión en las estimaciones conduce a sobrecostos y retrasos, pero aplicando las técnicas adecuadas en cualquier etapa del proyecto, puedes evitar esos problemas y garantizar resultados óptimos. Además, las estimaciones te proporcionan una mejor planificación, control de recursos y relaciones más fluidas con tus clientes. Así que no dejes tus proyectos al azar: una buena estimación puede ser la clave que te salve de gastos innecesarios y te impulse hacia un mayor éxito financiero.

¿Quieres mejorar la rentabilidad de tus proyectos? Agenda una llamada con nuestros expertos y descubre cómo implementar estimaciones precisas en cada etapa de desarrollo. ¡Déjanos tus datos y te contactamos! https://spingere.com.mx/contactanos

Contáctenos ahora para obtener una demo y una prueba gratuita de 15 días.

The post Las estimaciones de tamaño funcional mejoran la rentabilidad de tus proyectos de software first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/las-estimaciones-de-tamano-funcional-mejoran-la-rentabilidad-de-tus-proyectos-de-software/feed/ 0
MENSURA: La herramienta definitiva para la gestión de proyectos de software https://spingere.com.mx/mensura-la-herramienta-definitiva-para-la-gestion-de-proyectos-de-software/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=mensura-la-herramienta-definitiva-para-la-gestion-de-proyectos-de-software https://spingere.com.mx/mensura-la-herramienta-definitiva-para-la-gestion-de-proyectos-de-software/#respond Fri, 06 Sep 2024 05:00:37 +0000 https://spingere.com.mx/?p=8103 La gestión de proyectos de software puede ser un desafío abrumador, especialmente cuando se trata de mantener el control sobre los costos, los plazos y la calidad. MENSURA es una herramienta que integra la medición y estimación de tamaño funcional para la gestión deproyectos de software de manera más efectiva y precisa. ¿Qué es MENSURA? […]

The post MENSURA: La herramienta definitiva para la gestión de proyectos de software first appeared on Spingere.

]]>
La gestión de proyectos de software puede ser un desafío abrumador, especialmente cuando se trata de mantener el control sobre los costos, los plazos y la calidad. MENSURA es una herramienta que integra la medición y estimación de tamaño funcional para la gestión deproyectos de software de manera más efectiva y precisa.

¿Qué es MENSURA?

MENSURA es una herramienta integral diseñada para mejorar la precisión y el control de los proyectos de software. Combina técnicas avanzadas de medición y estimación con una interfaz fácil de usar, permitiendo a los gerentes de proyecto y equipos de desarrollo tomar decisiones informadas y basadas en datos concretos.

Beneficios de Usar MENSURA

  1. Aumento de la precisión: MENSURA utiliza técnicas avanzadas para realizar mediciones y estimaciones precisas del tamaño funcional de tus proyectos. Esto te permite planificar con mayor exactitud, asignar recursos de manera adecuada y prever posibles obstáculos.
  2. Mejora de la planificación y control de los proyectos: Puedes gestionar cada fase del proyecto de manera más efectiva durante cada etapa del proceso de vida del proyecto. La herramienta te permite realizar un seguimiento detallado del progreso, identificar riesgos potenciales y ajustar los planes según sea necesario para garantizar que el proyecto se mantenga en el camino correcto.
  3. Reducción de costos inesperados: Una de las principales ventajas de MENSURA es su capacidad para prever costos y tiempos con precisión. Esto te ayuda a evitar sobrecostos y retrasos inesperados, optimizando el uso de recursos y maximizando el retorno de la inversión.

Características de MENSURA

  • Módulo de medición de tamaño funcional: Cuenta con un innovador método de descripción de procesos funcionales para poder medir el tamaño funcional de tus proyectos de software.
  • Estimaciones de tamaño funcional: Se pueden crear modelos matemáticos para obtener estimaciones de tiempo y costos fiables y basadas en datos concretos.
  • Aproximaciones de tamaño funcional: Cuenta con técnicas rápidas para obtener estimaciones preliminares del tamaño funcional.
  • Gestión integrada a través de la evaluación del desempeño del proyecto: Cuenta con una evaluación a través de las etapas de tu proyecto usando técnicas de gestión de proyectos como EVM (Earned Value Management), ES (Earn Scope) y ESM (Earned Scope Management).
  • Interfaz intuitiva: Diseñada para ser fácil de usar, incluso para aquellos sin experiencia previa en medición y estimación de software.

En Spingere podemos brindarte un tour por la herramienta y una demostración totalmente gratuita del funcionamiento de MENSURA y de cómo puede aplicarse a las situaciones actuales de tus proyectos de software. 

Contáctenos ahora para obtener una demo y una prueba gratuita de 15 días.

The post MENSURA: La herramienta definitiva para la gestión de proyectos de software first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/mensura-la-herramienta-definitiva-para-la-gestion-de-proyectos-de-software/feed/ 0
La Importancia de Estimar Proyectos de Software en la Actualidad https://spingere.com.mx/la-importancia-de-estimar-proyectos-de-software-en-la-actualidad/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-importancia-de-estimar-proyectos-de-software-en-la-actualidad https://spingere.com.mx/la-importancia-de-estimar-proyectos-de-software-en-la-actualidad/#respond Tue, 21 May 2024 01:27:01 +0000 https://spingere.com.mx/?p=7924 La Importancia de estimar proyectos de software en la actualidad La estimación de proyectos de software es una parte crucial del proceso de planificación y gestión, y su importancia ha aumentado en la actualidad con la creciente demanda de tecnología y desarrollo de software. ¡TODOS LOS PROYECTOS deben estimar sus recursos! En este artículo, exploraremos […]

The post La Importancia de Estimar Proyectos de Software en la Actualidad first appeared on Spingere.

]]>
La Importancia de estimar proyectos de software en la actualidad

La estimación de proyectos de software es una parte crucial del proceso de planificación y gestión, y su importancia ha aumentado en la actualidad con la creciente demanda de tecnología y desarrollo de software. ¡TODOS LOS PROYECTOS deben estimar sus recursos! En este artículo, exploraremos por qué estimar proyectos de software es más relevante que nunca y cómo puedes abordar este desafío de manera efectiva en el entorno actual.

¿Por qué es importante estimar proyectos de software en la actualidad?

La estimación de proyectos de software es fundamental por varias razones clave:

  1. Planificación Efectiva: La estimación ayuda a establecer un plan sólido para el proyecto, incluyendo la asignación de recursos y la definición de plazos realistas.
  2. Presupuesto y Costos: La estimación precisa es crucial para garantizar que el proyecto se mantenga dentro del presupuesto y para evitar costos imprevistos.
  3. Gestión de Expectativas: Una estimación clara y realista ayuda a gestionar las expectativas de los stakeholders y a garantizar la transparencia en todo el proceso.

“Estimar es el arte de predecir el futuro del software” 

– Karl Wiegers

Desafíos en la estimación de proyectos de software

Aunque la estimación es fundamental, también presenta desafíos únicos en el entorno actual:

  1. Complejidad del software: La creciente complejidad dificulta la estimación.
  2. Falta de datos consistentes: La falta de datos dificulta la precisión.
  3. Datos subjetivos: Los datos suelen ser subjetivos, complicando su comparación.
  4. Cambios ágiles: Cambios constantes dificultan la estimación a largo plazo.
  5. Presión temporal: La presión por tiempos cortos afecta la precisión en mercados competitivos.

Enfoques efectivos para estimar proyectos de software:

  1. Recolecta datos significativos: En lugar de recolectar información subjetiva que no sea comparable, inicia un proceso de recolección de métricas estandarizadas.
  2. Construye modelos confiables: Ya con datos confiables, podrás construir modelos de estimación confiables y podrás entender el comportamiento de tus proyectos. 
  3. Incorpora la Experiencia Pasada: Para cada proyecto que termines, integra tus datos a los ya recolectados para optimizar tus modelos.
  4. Colaboración y Retroalimentación: Involucra a todo el equipo en el proceso de estimación y solicita retroalimentación continua para refinar tus estimaciones.

Maximizando la precisión en la estimación de proyectos de software con Spingere

En Spingere, nos especializamos en optimizar el proceso de desarrollo de software. Con un enfoque personalizado, nuestro equipo altamente capacitado y tecnología avanzada, ofrecemos soluciones para estimar recursos, implementar prácticas ágiles y medir el progreso. ¡Contáctanos hoy para maximizar el éxito de tu proyecto de software!

The post La Importancia de Estimar Proyectos de Software en la Actualidad first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/la-importancia-de-estimar-proyectos-de-software-en-la-actualidad/feed/ 0
Desbloqueando el Potencial de la Medición en el Desarrollo de Software https://spingere.com.mx/desbloqueando-el-potencial-de-la-medicion-en-el-desarrollo-de-software/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=desbloqueando-el-potencial-de-la-medicion-en-el-desarrollo-de-software https://spingere.com.mx/desbloqueando-el-potencial-de-la-medicion-en-el-desarrollo-de-software/#respond Fri, 17 May 2024 01:26:47 +0000 https://spingere.com.mx/?p=7911 Desbloqueando el potencial de la medición en el desarrollo de software La medición en el desarrollo de software es una práctica fundamental que a menudo se pasa por alto pero que tiene un impacto significativo en la calidad, eficiencia y éxito general de los proyectos. En un entorno donde la competitividad y la demanda del […]

The post Desbloqueando el Potencial de la Medición en el Desarrollo de Software first appeared on Spingere.

]]>
Desbloqueando el potencial de la medición en el desarrollo de software

La medición en el desarrollo de software es una práctica fundamental que a menudo se pasa por alto pero que tiene un impacto significativo en la calidad, eficiencia y éxito general de los proyectos. En un entorno donde la competitividad y la demanda del mercado están en constante aumento, entender y aprovechar el poder de la medición es esencial para mantenerse a la vanguardia. En este artículo, exploraremos la importancia de la medición en el desarrollo de software y cómo puedes aprovecharla al máximo.

¿Por qué es importante la medición en el desarrollo de software?

La medición en el desarrollo de software desempeña un papel fundamental desde una perspectiva financiera y presupuestaria, ya que proporciona información esencial para optimizar los recursos y maximizar el retorno de la inversión. Algunas razones clave por las que la medición es crucial en este contexto incluyen:

  1. Control de costos: La medición permite un seguimiento detallado de los costos asociados con el desarrollo de software, lo que ayuda a los CEOs y directores de proyectos a mantenerse dentro del presupuesto establecido y a evitar sobrecostos innecesarios.
  2. Eficiencia en el uso de recursos: Al medir el tiempo y los recursos utilizados en cada etapa del proceso de desarrollo, los equipos pueden identificar áreas de desperdicio y optimizar la asignación de recursos para lograr una mayor eficiencia y rentabilidad.
  3. Evaluación de rendimiento del proyecto: La medición proporciona indicadores clave de rendimiento (KPIs) que permiten evaluar el progreso del proyecto en términos financieros, como el retorno de la inversión (ROI) y el valor agregado al negocio. Esto ayuda a los líderes a tomar decisiones informadas sobre la continuación o ajuste de los proyectos en función de su viabilidad financiera.
  4. Toma de Decisiones Estratégicas: Los datos medidos ofrecen una base objetiva para la toma de decisiones estratégicas relacionadas con la asignación de recursos, la priorización de proyectos y la identificación de oportunidades de mejora en la eficiencia operativa. Esto permite a los CEOs y directores de proyectos dirigir sus inversiones hacia áreas que generen el mayor impacto financiero positivo.

“No se puede mejorar lo que no se mide”

 – William Thomson, Lord Kelvin

Herramientas de medición en el desarrollo de software: Optimizando la gestión de proyectos

Tener acceso a herramientas de medición efectivas es crucial para garantizar el éxito y la eficiencia en el desarrollo de software. Aquí destacamos algunas de las herramientas más valiosas y los beneficios que ofrecen:

  1. Métricas de Código: Estas herramientas permiten evaluar la calidad del código fuente. Para los líderes, esto se traduce en una mejor comprensión de la salud del proyecto, identificando áreas de mejora y optimización que pueden aumentar la eficiencia del equipo y reducir costos a largo plazo.
  2. Métricas de Proceso: Evaluar la eficiencia del proceso de desarrollo es fundamenta. Estas métricas proporcionan insights sobre el tiempo de entrega, la velocidad de desarrollo y el cumplimiento de los plazos. Al tener esta información a su disposición, los líderes pueden tomar decisiones más informadas para optimizar los recursos y mejorar la planificación del proyecto, asegurando una entrega oportuna y exitosa.
  3. Métricas de Calidad del Producto: Para los líderes, la calidad del producto final es de suma importancia. Estas métricas evalúan aspectos como la cantidad de defectos, la satisfacción del usuario y la estabilidad del producto. Al utilizar herramientas que proporcionan estas métricas, los líderes pueden garantizar la entrega de productos de alta calidad que cumplan con las expectativas del cliente y fortalezcan la reputación de la empresa en el mercado.

Al aprovechar estas herramientas de medición, los CEOs y directores de proyectos pueden tomar decisiones más estratégicas y efectivas, optimizando el proceso de desarrollo de software y asegurando el éxito a largo plazo de sus proyectos.

¿Cómo aprovechar al máximo la medición en el desarrollo de software?

Entendiendo la importancia de la medición y las herramientas disponibles, es crucial saber cómo aprovechar al máximo este proceso. Aquí hay algunas prácticas clave que pueden ayudarte a maximizar el valor de la medición en el desarrollo de software:

  1. Establece objetivos claros: Antes de comenzar a medir, asegúrate de tener claros tus objetivos y qué métricas son relevantes para alcanzarlos.
  2. Mide de forma continua: La medición debe ser un proceso continuo a lo largo del ciclo de vida del proyecto, no solo al final del desarrollo.
  3. Utiliza los datos de forma inteligente: Asegúrate de analizar y actuar sobre los datos recopilados, utilizando la información para tomar decisiones informadas y mejorar continuamente.

Spingere: Tu socio en la medición de proyectos de software

En Spingere, entendemos el valor de la medición en el desarrollo de software y estamos comprometidos a ayudarte a aprovechar al máximo esta práctica. Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a establecer métricas relevantes, implementar herramientas de medición efectivas y utilizar los datos para impulsar el éxito de tus proyectos.

No subestimes el poder de la medición en el desarrollo de software. ¡Contacta con Spingere hoy mismo para empezar a desbloquear su verdadero potencial!

The post Desbloqueando el Potencial de la Medición en el Desarrollo de Software first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/desbloqueando-el-potencial-de-la-medicion-en-el-desarrollo-de-software/feed/ 0
¿Cómo evitar atrasos y sobrecostos en tu proyecto de software? https://spingere.com.mx/como-evitar-atrasos-y-sobrecostos-en-tu-proyecto-de-software/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-evitar-atrasos-y-sobrecostos-en-tu-proyecto-de-software https://spingere.com.mx/como-evitar-atrasos-y-sobrecostos-en-tu-proyecto-de-software/#respond Wed, 17 Apr 2024 01:25:11 +0000 https://spingere.com.mx/?p=7920 ¿Te has enfrentado a proyectos de software que se extienden más allá de lo previsto, sobrepasando el presupuesto y generando frustraciones? La falta de estimaciones precisas es una de las principales causas de estos problemas. Tener una visión clara y realista de los tiempos, recursos y costos necesarios para desarrollar tu proyecto de software es […]

The post ¿Cómo evitar atrasos y sobrecostos en tu proyecto de software? first appeared on Spingere.

]]>
¿Te has enfrentado a proyectos de software que se extienden más allá de lo previsto, sobrepasando el presupuesto y generando frustraciones? La falta de estimaciones precisas es una de las principales causas de estos problemas.

Tener una visión clara y realista de los tiempos, recursos y costos necesarios para desarrollar tu proyecto de software es fundamental para tomar decisiones informadas y alcanzar los objetivos establecidos. 

En este artículo, exploraremos en detalle la importancia de las estimaciones precisas en el desarrollo de software, junto con estrategias y técnicas clave para llevarlas a cabo y garantizar el éxito en cada etapa de tu proyecto.

¿Por qué son importantes las estimaciones en proyectos de software?

Imagina que te embarcas en una aventura, como escalar el Everest, por ejemplo, pero no tienes un mapa, ni brújula, ni conoces las herramientas adecuadas, ni los suministros que necesitas. Tu viaje, seguramente, terminará siendo un caos. Lo mismo ocurre con tu proyecto de software. 

Las estimaciones se convierten en información vital y te permiten:

✅ Definir tiempo, recursos y presupuesto necesario.
✅ Establecer expectativas realistas.
✅ Identificar y prevenir riesgos.
✅ Optimizar la gestión del proyecto.
✅ Tomar decisiones informadas.

Por lo tanto, ignorar estas estimaciones provocará:

✖ Pérdidas en las ganancias de los proyectos.
✖ Incumplimiento en plazos de entrega.
✖ Insatisfacción de tus clientes.
✖ Daños a la reputación de la empresa.

De acuerdo con William Francis, Creador de Software de Alto Impacto de ENO8, en su artículo de Forbes, “Los proyectos de desarrollo de software tienen fama de llevar siempre el doble de tiempo y costar el doble”. Sin embargo, las estimaciones precisas te permiten romper con este paradigma para aprovechar al 100% tus recursos y cumplir tus plazos planificados. 

Estrategias y técnicas para realizar estimaciones en tus proyectos de software

Existen diversas estrategias y técnicas que se utilizan en la práctica para realizar estimaciones en el desarrollo de software, pero no desafortunadamente las que más se utilizan son las más simples y no necesariamente las mejores Como en cualquier disciplina, estimar implica predecir con base en datos históricos. En el software la mayoría de técnicas utilizadas se basan en el juicio de experto y no en datos, por ejemplo story points, puntos fibonacci, planning poker, etc.,  siendo esto el mayor problema y la mayor causa de malos resultados.

Se ha demostrado que existe una relación entre la cantidad de software que se construye y el esfuerzo (dinero) que se requiere para construirlo. Es decir, si construyes más software te consumirá más recursos. Por lo tanto lo que se necesita para estimar de manera precisa, son los siguientes pasos:

1.- Construir una base de datos de proyectos pasados
2.- Construir un modelo de productividad o estimación
3.- Estimar los proyectos y registrar los valores reales de recursos
4.- Ajustar el modelo de productividad con proyectos concluidos

Si quieres seguir teniendo problemas al estimar, sigue utilizando juicio de experto, como dijo Einstein “locura es esperar resultados distintos haciendo las mismas cosas.”

  1. Un aliado profesional para estimaciones precisas

Realizar estimaciones precisas de proyectos de software puede ser un proceso complejo y desafiante. Contar con un aliado profesional como Spingere te ofrece ventajas invaluables y te garantiza el éxito del proyecto. 

✅ Equipo de expertos altamente calificados y con amplia experiencia en el área.
✅ Metodologías probadas y herramientas de última generación que minimizan el margen de error.
✅ Enfoque proactivo y continuo con acompañamiento durante todo el proyecto.
✅ Reducción de riesgos e incertidumbres.
✅ Optimización del tiempo y recursos.
✅ Mejora de la comunicación entre el equipo y stakeholders.
✅ Aumento de la satisfacción del cliente.

Spingere es tu aliado estratégico para convertir tus ideas en proyectos exitosos

En un entorno altamente competitivo y en constante evolución como el desarrollo de software, contar con estimaciones precisas es esencial para el éxito de cualquier proyecto.

Las empresas que reconocen esta importancia pueden tomar decisiones estratégicas y planificar de manera más efectiva, evitando costosos retrasos y sorpresas desagradables.

Spingere se posiciona como la primera empresa en México y en LATAM de habla hispana especializada en medición y estimación de proyectos, utilizando estrategias y técnicas probadas respaldadas por datos confiables. No dejes que la incertidumbre comprometa tus proyectos de software, ¡contáctanos hoy mismo!

The post ¿Cómo evitar atrasos y sobrecostos en tu proyecto de software? first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/como-evitar-atrasos-y-sobrecostos-en-tu-proyecto-de-software/feed/ 0
Evita retrasos y desviaciones del cronograma en tu proyecto de software https://spingere.com.mx/evita-retrasos-y-desviaciones-del-cronograma-en-tu-proyecto-de-software/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=evita-retrasos-y-desviaciones-del-cronograma-en-tu-proyecto-de-software https://spingere.com.mx/evita-retrasos-y-desviaciones-del-cronograma-en-tu-proyecto-de-software/#respond Wed, 27 Mar 2024 19:47:13 +0000 https://spingere.com.mx/?p=7789 Si gestionas proyectos de desarrollo de software, seguramente tu día a día está lleno de muchos desafíos que a veces parecen nunca acabar. Uno de los problemas más comunes que enfrentan los directores y gerentes como tú, es lidiar con retrasos y desviaciones del cronograma, lo que puede tener un impacto significativo en el éxito […]

The post Evita retrasos y desviaciones del cronograma en tu proyecto de software first appeared on Spingere.

]]>
Si gestionas proyectos de desarrollo de software, seguramente tu día a día está lleno de muchos desafíos que a veces parecen nunca acabar. Uno de los problemas más comunes que enfrentan los directores y gerentes como tú, es lidiar con retrasos y desviaciones del cronograma, lo que puede tener un impacto significativo en el éxito del proyecto.

De hecho, según Standish Group, solo el 31% de los proyectos de software son completados en tiempo y presupuesto. Un número bastante bajo, ¿verdad?

Si sueles tener problemas asociados con retrasos en las entregas de tus proyectos de software o desviaciones de la planificación, este artículo es para ti. Continua leyendo para conocer algunos consejos prácticos para superar estos desafíos y asegurar entregas exitosas para mantener felices a tus clientes. 

3 problemas comunes a causa del retraso y desviaciones del cronograma de proyectos de software 

  1. Aumento en los costos asociados con el proyecto, ya que se necesitan más recursos y horas de trabajo para completarlo.
  1. Los retrasos en la entrega del proyecto pueden llevar a la insatisfacción del cliente y erosionar la confianza en tu empresa. Esto puede tener un impacto negativo en las relaciones comerciales a largo plazo.
  1. Tu empresa perderá oportunidades clave en el mercado, especialmente si el proyecto está relacionado con un lanzamiento de producto o un evento importante.

De acuerdo con Standish Group, más de la mitad de los proyectos de software (53%) cuestan más de 190% de lo estimado originalmente y, por otro lado, según CISQ, el costo total de los proyectos de desarrollo de software fallidos entre las empresas estadounidenses se estima en $260 Billones de Dólares, es decir, cualquier retraso o falla puede convertirse en una consecuencia millonaria para tu empresa. 

Además, cuando los proyectos de software se retrasan o desvían del cronograma, los clientes se ven afectados en términos de tiempo y recursos. Los retrasos pueden llevar a esperas prolongadas para la implementación de nuevas funcionalidades o sistemas, lo que puede afectar sus operaciones diarias.

Esto puede provocar que los clientes tengan que destinar recursos adicionales para lidiar con la falta de un sistema, componente o funcionalidad específica, lo que puede generar costos adicionales y afectar su eficiencia.

“Cuida los minutos y las horas se cuidarán solas”

Lord Chesterfield

¿Cómo evitar retrasos en la entrega de tus proyectos de software?

Para garantizar que tu proyecto de software se mantenga en el rumbo correcto y evitar retrasos y desviaciones del cronograma, es fundamental implementar estas 3 prácticas en tu gestión:

  1. Estimación precisa

Al inicio del proyecto, es crucial establecer expectativas realistas y asegurarte de que se asignen los recursos adecuados. Utilizando técnicas de estimación confiables, como la estimación por puntos de función COSMIC (ISO/IEC 19761), qué es el estándar más novedoso para medir el software, puedes determinar: 

✔ El tamaño del proyecto en unidades comparables.

✔ Asociar el costo unitario de tus proyectos con distintas características.

✔ Medir y comparar la productividad de tus equipos y colaboradores.

✔ Los esfuerzos y tiempos necesarios con mayor precisión.

Según Reporte de Standish Group, más del 50% de los proyectos de software son entregados con retrasos y una de las causas más relevantes es la falta de estimación precisa antes comenzar con el desarrollo del proyecto. 

  1. Seguimiento regular

Esta práctica es esencial para identificar cualquier desviación temprana y tomar medidas correctivas de manera oportuna. Es importante que utilices herramientas adecuadas, basadas en datos comparables con independencia de tu metodología de trabajo para rastrear el avance del trabajo. Esto te ayudará a:

✔ Establecer hitos y puntos de control

✔ Evaluar el progreso el proyecto y compararlo con el plan inicial

✔ Analizar constantemente el estado proyecto

✔ Abordar cualquier problema o retraso identificado

  1. Análisis de tendencias

Para finalizar, como última herramienta para tener control total de tus proyectos de software, está el análisis de tendencias, que consiste en examinar datos históricos de proyectos anteriores para detectar comportamientos que pueda afectar el proyecto actual, permitiéndote: 

✔ Identificar patrones y áreas problemáticas recurrentes.

✔ Tomar medidas preventivas.

✔ Asignar más recursos o ajustar los plazos.

✔ Planificar y estimar proyectos futuros más precisamente.

Imagina poder cumplir con todos tus objetivos al implementar proyectos de software y conocer exactamente los recursos que toma alcanzarlos

En Spingere, somos expertos en la medición y estimación de proyectos; y estamos comprometidos a ayudarte a evitar retrasos y desviaciones en tus proyectos de desarrollo de software. Nuestro enfoque basado en métricas formales y seguimiento continuo garantiza entregas exitosas y asegura la satisfacción de tus clientes.

La información es poder y estamos aquí para enseñarte cómo usarla a tu favor.

Solicita una cotización

The post Evita retrasos y desviaciones del cronograma en tu proyecto de software first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/evita-retrasos-y-desviaciones-del-cronograma-en-tu-proyecto-de-software/feed/ 0