Estimación - Spingere https://spingere.com.mx/category/estimacion/ Dimensionamiento y Estimación Profesional de Software Mon, 31 Mar 2025 20:45:19 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 Panorama 2025 de la medición y estimación de software en México y el mundo https://spingere.com.mx/panorama-2025-de-la-medicion-y-estimacion-de-software-en-mexico-y-el-mundo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=panorama-2025-de-la-medicion-y-estimacion-de-software-en-mexico-y-el-mundo https://spingere.com.mx/panorama-2025-de-la-medicion-y-estimacion-de-software-en-mexico-y-el-mundo/#respond Thu, 20 Feb 2025 20:43:00 +0000 https://spingere.com.mx/?p=8326 La medición y estimación del software ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, pasando de ser una práctica poco estructurada a convertirse en un pilar esencial para la gestión de proyectos de TI en empresas globales. Panorama en México En México, la adopción de metodologías de medición como COSMIC o IFPUG ha crecido, impulsada por […]

The post Panorama 2025 de la medición y estimación de software en México y el mundo first appeared on Spingere.

]]>
La medición y estimación del software ha evolucionado significativamente en las últimas décadas, pasando de ser una práctica poco estructurada a convertirse en un pilar esencial para la gestión de proyectos de TI en empresas globales.

Panorama en México

En México, la adopción de metodologías de medición como COSMIC o IFPUG ha crecido, impulsada por normas como el MoProSoft y la necesidad de competir en un mercado global. Sin embargo, aún existe un reto importante en la capacitación de talento y en la implementación generalizada de estas prácticas.

Las pequeñas y medianas empresas (pymes) enfrentan barreras para integrar estas metodologías debido a la falta de conocimiento y recursos, lo que limita su capacidad para entregar proyectos en tiempo y forma. No obstante, empresas que han integrado la medición funcional reportan una mejora del 20% en la asignación de recursos y del 15% en su retorno de inversión (ROI).

Tendencias globales en medición de software

A nivel mundial, los líderes de TI están adoptando cada vez más metodologías estandarizadas como COSMIC, IFPUG y NESMA. Estas tendencias están motivadas por:

  1. El auge de la inteligencia artificial y la automatización: Tecnologías emergentes requieren mediciones precisas para garantizar un desempeño óptimo.
  2. La demanda de transparencia y calidad: Las regulaciones internacionales como ISO/IEC fomentan el uso de metodologías estandarizadas.
  3. La globalización del desarrollo de software: Equipos distribuidos requieren herramientas y métricas comunes para gestionar proyectos eficientemente.

Beneficios clave de la medición y estimación precisa

  • Optimización de costos: Una estimación inicial bien realizada puede ahorrar hasta un 30% en sobrecostos.
  • Cumplimiento de plazos: Las métricas funcionales permiten establecer cronogramas más realistas.
  • Calidad mejorada: Al medir el software, es posible identificar áreas de mejora desde las primeras etapas.

¿Tu empresa está lista para destacar en un mercado competitivo? ➡ En SPINGERE, te ayudamos a implementar estrategias de medición y estimación que maximizan tus resultados. Agenda una consulta con nosotros y transforma tu manera de trabajar.sas que utilizan COSMIC reportan una mejora del 25% en su retorno de inversión (ROI).


The post Panorama 2025 de la medición y estimación de software en México y el mundo first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/panorama-2025-de-la-medicion-y-estimacion-de-software-en-mexico-y-el-mundo/feed/ 0
Primer Paso para el Éxito en tus Proyectos de Software: Estimación Funcional del Software https://spingere.com.mx/primer-paso-para-el-exito-en-tus-proyectos-de-software-estimacion-funcional-del-software/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=primer-paso-para-el-exito-en-tus-proyectos-de-software-estimacion-funcional-del-software https://spingere.com.mx/primer-paso-para-el-exito-en-tus-proyectos-de-software-estimacion-funcional-del-software/#respond Sun, 05 Jan 2025 15:35:22 +0000 https://spingere.com.mx/?p=8308 ¿Sabías que el 70% de los proyectos de software fallan debido a una planificación deficiente? Como gerente general de software, enfrentar retrasos, sobrecostos y el desgaste de tu equipo puede ser frustrante. La estimación funcional en etapas tempranas es clave para solucionar estos problemas, brindando una visión clara y precisa de lo que realmente necesitas […]

The post Primer Paso para el Éxito en tus Proyectos de Software: Estimación Funcional del Software first appeared on Spingere.

]]>
¿Sabías que el 70% de los proyectos de software fallan debido a una planificación deficiente? Como gerente general de software, enfrentar retrasos, sobrecostos y el desgaste de tu equipo puede ser frustrante. La estimación funcional en etapas tempranas es clave para solucionar estos problemas, brindando una visión clara y precisa de lo que realmente necesitas para llevar tu proyecto al éxito.

¿Qué es la estimación funcional y por qué importa?

La estimación funcional es un enfoque para calcular el tamaño funcional del software, es decir, la funcionalidad que este entregará al usuario. A diferencia de los métodos tradicionales que evalúan líneas de código, se centra en el valor del software desde la perspectiva del negocio y del usuario final. Esto trae beneficios clave para gerentes generales:

  • Identificación de riesgos potenciales: Permite mitigarlos desde el inicio antes de que afecten los resultados y generen gastos innecesarios. recursos estén alineados con las necesidades reales y evita los costos innecesarios.
  • Determinación de costos realistas: Ayuda a evitar presupuestos insuficientes o inflados, optimizando el uso de los recursos financieros.
  • Definición de cronogramas alcanzables: Basados en el esfuerzo necesario para cumplir con los requerimientos, asegurando un mejor manejo del tiempo.

Comparativa de metodologías de estimación funcional: COSMIC vs. IFPUG

Existen varias metodologías para estimar el tamaño funcional, pero dos destacan en el campo: COSMIC e IFPUG. Ambas abordan el cálculo de funcionalidades, pero tienen enfoques y aplicaciones distintas:

  • COSMIC (Common Software Measurement International Consortium): Diseñada para entornos modernos y sistemas distribuidos. Es ideal para proyectos con múltiples componentes y tecnologías, permitiendo un análisis más detallado y adaptable. Ayuda a optimizar el uso de recursos humanos en entornos complejos.
  • IFPUG (International Function Point Users Group): Enfoque tradicional más adecuado para sistemas consolidados con menos cambios. Es una opción fiable para entornos con requerimientos estables y pocos factores de innovación.

Un estudio reciente reveló que las empresas que implementaron COSMIC en fases tempranas lograron reducir un promedio del 20% en costos operativos durante la vida útil del software.imer trimestre”.


Caso de éxito: Planificación con estimación funcional

Una empresa de tecnología financiera enfrentó el reto de implementar un sistema de pagos digitales en un mercado competitivo. Al utilizar la metodología COSMIC desde el inicio, lograron:

  • Reducir un 15% los costos totales del proyecto gracias a una estimación precisa.
  • Cumplir con el cronograma original en un 98%, optimizando el uso del tiempo.
  • Mejorar la satisfacción de los clientes finales gracias a funcionalidades bien priorizadas y alineadas con sus necesidades.

Este enfoque también permitió redistribuir eficientemente los recursos humanos, evitando sobrecargas en el equipo y asegurando una ejecución fluida.

Soluciones para una mejor planificación y uso de recursos

La estimación funcional del software no se limita a calcular números; transforma la manera en que abordas cada etapa de un proyecto. Desde la definición de costos y cronogramas hasta la mitigación de riesgos, esta metodología establece una base sólida para garantizar resultados exitosos.

Con herramientas como COSMIC e IFPUG, puedes elegir el enfoque que mejor se adapte a tu entorno y objetivos. Ya sea que gestiones sistemas modernos o tradicionales, invertir tiempo en una estimación funcional precisa se traduce en una planificación robusta, un mejor uso de los recursos financieros y humanos, y un retorno de inversión más alto.ndamentales en este paso, permitiéndote prever el esfuerzo necesario para cada etapa del proyecto.


No permitas que tu próximo proyecto se pierda en la estadística del 70% de fracasos. Descubre cómo SPINGERE puede ayudarte a implementar las mejores prácticas de estimación funcional y asegurar el éxito de tus proyectos.

➡ Contacta a SPINGERE hoy mismo y transforma tus proyectos de software con soluciones avanzadas de estimación funcional.

The post Primer Paso para el Éxito en tus Proyectos de Software: Estimación Funcional del Software first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/primer-paso-para-el-exito-en-tus-proyectos-de-software-estimacion-funcional-del-software/feed/ 0
Cómo las estimaciones mejoran la gestión de riesgos en proyectos de software https://spingere.com.mx/como-las-estimaciones-mejoran-la-gestion-de-riesgos-en-proyectos-de-software/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=como-las-estimaciones-mejoran-la-gestion-de-riesgos-en-proyectos-de-software https://spingere.com.mx/como-las-estimaciones-mejoran-la-gestion-de-riesgos-en-proyectos-de-software/#respond Sun, 20 Oct 2024 20:29:11 +0000 https://spingere.com.mx/?p=8199 Las estimaciones precisas de esfuerzo, recursos y tiempo son esenciales para gestionar riesgos en proyectos de software. Al anticipar necesidades, evitas sobrecostos, retrasos y sobrecarga de trabajo, lo que garantiza una mejor planificación y ejecución. La importancia de las estimaciones en la gestión de riesgos Las estimaciones permiten anticiparse a problemas que podrían afectar negativamente […]

The post Cómo las estimaciones mejoran la gestión de riesgos en proyectos de software first appeared on Spingere.

]]>
Las estimaciones precisas de esfuerzo, recursos y tiempo son esenciales para gestionar riesgos en proyectos de software. Al anticipar necesidades, evitas sobrecostos, retrasos y sobrecarga de trabajo, lo que garantiza una mejor planificación y ejecución.

La importancia de las estimaciones en la gestión de riesgos

Las estimaciones permiten anticiparse a problemas que podrían afectar negativamente el proyecto. Con una buena estimación del tamaño funcional (las funcionalidades que debe tener el software), del esfuerzo (horas de trabajo necesarias), de los recursos humanos (número y tipos de especialistas) y del tiempo (duración de cada fase), puedes evitar desviaciones importantes que comprometan los objetivos.

Datos que refuerzan esta importancia:

  • Project Management Institute (PMI): El 27% de los proyectos fracasan por una mala estimación de recursos.
  • Standish Group: Solo el 31% de los proyectos se completan a tiempo y dentro del presupuesto.
  • McKinsey: Los grandes proyectos de TI tienden a exceder el presupuesto en un 45%, principalmente debido a estimaciones inexactas.

Problemas comunes en la gestión de riesgos sin estimaciones precisas

Sin una estimación adecuada, las empresas suelen enfrentar problemas como:

  1. Sobrecarga de trabajo: Los equipos terminan sobrecargados y cometen errores.
  2. Falta de recursos: Subestimar el equipo necesario lleva a retrasos y mala calidad.
  3. Desviaciones en el cronograma: Plazos irrealistas provocan incumplimientos.
  4. Sobrecostos: Los presupuestos se disparan por una mala planificación.

Soluciones: Cómo las buenas estimaciones ayudan a gestionar los riesgos

Existen métodos que mejoran la precisión de las estimaciones y ayudan a gestionar riesgos:

  1. Puntos de función: Evalúan la cantidad de funcionalidades y su complejidad.
  2. Descomposición de tareas: Dividir el proyecto en tareas más pequeñas facilita una mejor asignación de recursos.
  3. Datos históricos: Usar proyectos anteriores como referencia para mejorar las predicciones.
  4. Estimaciones ágiles: Métodos como Planning Poker fomentan la colaboración y precisión en las estimaciones.

Beneficios de estimaciones precisas

Tener estimaciones detalladas y precisas ofrece varios beneficios clave:

  • Prevención de problemas: Identificas riesgos antes de que afecten al proyecto.
  • Reducción de costos: Evitas gastos inesperados al planificar un presupuesto realista.
  • Mejor control de tiempos: Reduces el riesgo de incumplir plazos importantes.
  • Satisfacción del cliente: Al entregar a tiempo y dentro del presupuesto, generas confianza y satisfacción.

Mejora la gestión de riesgos con buenas estimaciones

Las estimaciones precisas son la base de una buena gestión de riesgos en proyectos de software. Ayudan a prever problemas, controlar costos y asegurar que los proyectos se completen a tiempo y dentro del presupuesto. Con las técnicas adecuadas, puedes reducir la incertidumbre y garantizar el éxito de tus proyectos.

¿Listo para reducir riesgos en tu próximo proyecto de software? Contáctanos hoy y aprende cómo optimizar tu planificación con estimaciones más precisas. ¡Déjanos tu información y nos pondremos en contacto! https://spingere.com.mx/contactanos

Contáctenos ahora para obtener una demo y una prueba gratuita de 15 días.

The post Cómo las estimaciones mejoran la gestión de riesgos en proyectos de software first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/como-las-estimaciones-mejoran-la-gestion-de-riesgos-en-proyectos-de-software/feed/ 0
Las estimaciones de tamaño funcional mejoran la rentabilidad de tus proyectos de software https://spingere.com.mx/las-estimaciones-de-tamano-funcional-mejoran-la-rentabilidad-de-tus-proyectos-de-software/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=las-estimaciones-de-tamano-funcional-mejoran-la-rentabilidad-de-tus-proyectos-de-software https://spingere.com.mx/las-estimaciones-de-tamano-funcional-mejoran-la-rentabilidad-de-tus-proyectos-de-software/#respond Sat, 05 Oct 2024 20:22:32 +0000 https://spingere.com.mx/?p=8195 Estimar el tamaño funcional de un proyecto de software es clave para mejorar su rentabilidad. Las estimaciones precisas no solo permiten gestionar mejor los recursos y el tiempo, sino que ayudan a evitar sobrecostos y retrasos. Conocer el esfuerzo necesario en cada etapa es una estrategia que puede salvar a tu proyecto de gastos innecesarios […]

The post Las estimaciones de tamaño funcional mejoran la rentabilidad de tus proyectos de software first appeared on Spingere.

]]>
Estimar el tamaño funcional de un proyecto de software es clave para mejorar su rentabilidad. Las estimaciones precisas no solo permiten gestionar mejor los recursos y el tiempo, sino que ayudan a evitar sobrecostos y retrasos. Conocer el esfuerzo necesario en cada etapa es una estrategia que puede salvar a tu proyecto de gastos innecesarios y optimizar su ejecución.

¿Por qué son tan importantes las estimaciones en el desarrollo de software?

El tamaño funcional se refiere a la cantidad de funcionalidades que un sistema de software ofrece a sus usuarios. Medir este tamaño con precisión es crucial, ya que tiene un impacto directo en la planificación de recursos, la gestión de tiempo, el presupuesto y, en última instancia, la rentabilidad del proyecto.

Datos sobre la importancia de las estimaciones en software

  • Según un informe de Standish Group, el 66% de los proyectos de software enfrentan sobrecostos debido a estimaciones incorrectas.
  • McKinsey estima que los sobrecostos pueden llegar a representar entre el 45% y el 55% del presupuesto inicial en proyectos mal gestionados.
  • Solo el 35% de los proyectos de software son completados a tiempo y dentro del presupuesto originalmente planeado.

Estas cifras demuestran que una estimación incorrecta puede generar no solo pérdidas económicas, sino también problemas de cronograma, insatisfacción del cliente y agotamiento del equipo.

¿Por qué fallan las estimaciones?

Las estimaciones inexactas generalmente provienen de:

  1. Falta de claridad en los requisitos: Un equipo de desarrollo que no tiene todos los detalles o cuya comprensión de las necesidades del cliente es incompleta tiene más probabilidades de subestimar el trabajo necesario.
  2. Cambios de alcance: Los proyectos de software a menudo experimentan cambios en las especificaciones a medida que avanzan. Sin un control de cambios adecuado y una reevaluación continua de las estimaciones, estos ajustes pueden provocar retrasos y sobrecostos.
  3. Experiencia limitada en estimaciones: No todos los desarrolladores o gestores de proyectos tienen las habilidades necesarias para realizar estimaciones precisas. La falta de experiencia puede llevar a errores de cálculo tanto en tiempo como en costos.

Métodos de estimación de tamaño funcional

Existen varias técnicas que permiten una estimación más precisa del tamaño funcional en cualquier etapa del proyecto, lo que ayuda a evitar gastos innecesarios:

  1. Puntos de función (Function Points): Este método mide las funcionalidades ofrecidas al usuario, lo que facilita la cuantificación del tamaño del proyecto en función de su complejidad y las interacciones de usuario.
  2. Tamaño de línea de código (LOC): Ideal para proyectos que se encuentran en una fase avanzada, este método mide la cantidad de código que se espera escribir.
  3. Análisis por descomposición: Dividir el proyecto en tareas más pequeñas y hacer estimaciones individuales para cada una permite obtener un cálculo global más preciso.
  4. Estimaciones basadas en el juicio de expertos: Este enfoque se basa en la experiencia y conocimientos de expertos del sector, y puede ser complementado con los métodos más cuantitativos.

Métodos de estimación de tamaño funcional

Una estimación precisa no solo te ayudará a mantener tu proyecto dentro del presupuesto, sino que también ofrecerá otros beneficios significativos:

  • Mejor asignación de recursos: Con una estimación correcta, puedes planificar de manera eficiente los recursos que necesitas, lo que evita el desperdicio de tiempo y dinero.
  • Prevención de sobrecostos: Conocer los costos de antemano te ayudará a establecer un presupuesto más realista y reducir los riesgos de gasto excesivo.
  • Mejora la relación con el cliente: Proporcionar a los clientes plazos y presupuestos precisos genera confianza y reduce la posibilidad de conflictos por expectativas no cumplidas.
  • Facilidad para gestionar cambios: Las estimaciones precisas permiten manejar cambios de alcance de manera más eficaz, ya que facilitan la revaluación rápida de cómo estos cambios impactarán en los tiempos y costos.

Estimar en cada etapa es posible y clave para el éxito

La estimación del tamaño funcional en proyectos de software no es un lujo, sino una necesidad fundamental para asegurar la rentabilidad y el éxito a largo plazo. Las estadísticas muestran que la falta de precisión en las estimaciones conduce a sobrecostos y retrasos, pero aplicando las técnicas adecuadas en cualquier etapa del proyecto, puedes evitar esos problemas y garantizar resultados óptimos. Además, las estimaciones te proporcionan una mejor planificación, control de recursos y relaciones más fluidas con tus clientes. Así que no dejes tus proyectos al azar: una buena estimación puede ser la clave que te salve de gastos innecesarios y te impulse hacia un mayor éxito financiero.

¿Quieres mejorar la rentabilidad de tus proyectos? Agenda una llamada con nuestros expertos y descubre cómo implementar estimaciones precisas en cada etapa de desarrollo. ¡Déjanos tus datos y te contactamos! https://spingere.com.mx/contactanos

Contáctenos ahora para obtener una demo y una prueba gratuita de 15 días.

The post Las estimaciones de tamaño funcional mejoran la rentabilidad de tus proyectos de software first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/las-estimaciones-de-tamano-funcional-mejoran-la-rentabilidad-de-tus-proyectos-de-software/feed/ 0
La importancia de la estimación del tamaño funcional en los proyectos de software https://spingere.com.mx/la-importancia-de-la-estimacion-del-tamano-funcional-en-los-proyectos-de-software/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-importancia-de-la-estimacion-del-tamano-funcional-en-los-proyectos-de-software https://spingere.com.mx/la-importancia-de-la-estimacion-del-tamano-funcional-en-los-proyectos-de-software/#respond Mon, 02 Sep 2024 05:00:45 +0000 https://spingere.com.mx/?p=8096 En el mundo del desarrollo de software, la planificación precisa es fundamental para el éxito de cualquier proyecto. Un aspecto crucial de esta planificación es la estimación del tamaño funcional del software, un proceso que no solo determina el alcance del trabajo, sino que también establece las bases para la gestión de recursos, la programación, […]

The post La importancia de la estimación del tamaño funcional en los proyectos de software first appeared on Spingere.

]]>
En el mundo del desarrollo de software, la planificación precisa es fundamental para el éxito de cualquier proyecto. Un aspecto crucial de esta planificación es la estimación del tamaño funcional del software, un proceso que no solo determina el alcance del trabajo, sino que también establece las bases para la gestión de recursos, la programación, y el control de costos. Sin una estimación adecuada, los proyectos pueden desviarse fácilmente, resultando en sobrecostos, retrasos y un producto final que no cumple con las expectativas.

¿Qué es el tamaño funcional?

El tamaño funcional de un software se refiere a la cantidad de funcionalidad que el sistema proporcionará a los usuarios. Esta medida es independiente de la tecnología, el lenguaje de programación o la metodología de desarrollo utilizada, y se enfoca únicamente en lo que el software hará desde la perspectiva del usuario final. Entre las técnicas más comunes para estimar el tamaño funcional se encuentran los Puntos de Función, los Puntos de Caso de Uso, y los Puntos de Historia.

Beneficios de la estimación del tamaño funcional:

  1. Mejor planificación y control del proyecto: Al estimar el tamaño funcional, los equipos de desarrollo pueden planificar con mayor precisión las fases del proyecto. Esto incluye la identificación de hitos importantes, la asignación de recursos y la estimación de los tiempos de entrega. Una estimación precisa permite un control más riguroso del proyecto, minimizando el riesgo de desviaciones.
  2. Gestión de recursos y costos: La estimación del tamaño funcional permite prever la cantidad de recursos necesarios, tanto humanos como técnicos. Esto ayuda a los gerentes de proyecto a asignar el equipo adecuado y a prever los costos asociados. Además, facilita la negociación de presupuestos con los stakeholders y garantiza que el proyecto se mantenga dentro de los límites financieros establecidos.
  3. Facilita la comunicación con los stakeholders: Los stakeholders necesitan entender lo que se va a entregar y cuánto costará. La estimación del tamaño funcional ofrece una forma cuantitativa y objetiva de describir el trabajo que se realizará. Esto facilita la comunicación y reduce las expectativas irreales.
  4. Comparación de proyectos: Al utilizar una métrica estándar como los Puntos de Función, es posible comparar diferentes proyectos de manera objetiva. Esto es especialmente útil para organizaciones que manejan múltiples proyectos simultáneamente, ya que permite identificar patrones, optimizar procesos y mejorar la estimación futura.
  5. Mejora la calidad del software: Una estimación precisa del tamaño funcional también puede influir positivamente en la calidad del software. Al conocer de antemano el tamaño y la complejidad del proyecto, los equipos pueden planificar mejor las pruebas y la revisión del código, asegurando que el producto final cumpla con los estándares de calidad requeridos.

Desafíos en la Estimación del Tamaño Funcional

A pesar de sus beneficios, la estimación del tamaño funcional no está exenta de desafíos. La principal dificultad radica en la precisión de la estimación, que depende en gran medida de la experiencia y el juicio del equipo encargado. Además, en las etapas tempranas del proyecto, puede haber incertidumbre sobre los requisitos del usuario, lo que complica la estimación.

Otro desafío común es la resistencia al cambio por parte de los equipos que están acostumbrados a métodos de estimación más tradicionales, como la estimación en horas o días. Implementar la estimación del tamaño funcional requiere una capacitación adecuada y un cambio de mentalidad, pero los beneficios a largo plazo suelen justificar el esfuerzo inicial.

Conclusión

La estimación del tamaño funcional es una herramienta poderosa para la gestión efectiva de proyectos de software. Proporciona una base sólida para la planificación, la gestión de recursos y costos, y la comunicación con los stakeholders. Aunque presenta desafíos, su implementación puede mejorar significativamente las posibilidades de éxito de un proyecto, asegurando que se entregue a tiempo, dentro del presupuesto y con la calidad esperada.

En un entorno de desarrollo de software donde los cambios y las incertidumbres son la norma, contar con una estimación precisa del tamaño funcional puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso.

Cómo Spingere puede ayudarte

En Spingere, nos especializamos en proporcionar servicios de estimación de tamaño funcional que aseguran una planificación efectiva y precisa de tus proyectos de software. Ofrecemos:

  • Mediciones de Tamaño Funcional: Técnicas avanzadas para medir el tamaño funcional de tus proyectos.
  • Estimaciones de Tamaño Funcional: Herramientas y métodos precisos para realizar estimaciones fiables.
  • Aproximaciones de Tamaño Funcional: Métodos rápidos para obtener estimaciones preliminares.
  • Software Accountability Office (SAO ®): Un centro de excelencia para la gestión cuantitativa y la medición de software.
  • MENSURA: Una herramienta que integra todos nuestros servicios para una gestión completa y efectiva.

No subestimes el poder de la medición en el desarrollo de software. ¡Contacta con Spingere hoy mismo para empezar a desbloquear su verdadero potencial!

The post La importancia de la estimación del tamaño funcional en los proyectos de software first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/la-importancia-de-la-estimacion-del-tamano-funcional-en-los-proyectos-de-software/feed/ 0
La certificación COSMIC: un cambio de juego para la precisión en la estimación de software https://spingere.com.mx/la-certificacion-cosmic-un-cambio-de-juego-para-la-precision-en-la-estimacion-de-software/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-certificacion-cosmic-un-cambio-de-juego-para-la-precision-en-la-estimacion-de-software https://spingere.com.mx/la-certificacion-cosmic-un-cambio-de-juego-para-la-precision-en-la-estimacion-de-software/#respond Sat, 10 Aug 2024 16:53:20 +0000 https://spingere.com.mx/?p=7966 La estimación precisa de software es uno de los aspectos más críticos y a la vez desafiantes en la gestión de proyectos de TI. Sin una buena estimación, es fácil que los proyectos se desvíen de su presupuesto y cronograma, generando frustración y pérdidas significativas. Según un informe de Standish Group, solo el 32% de […]

The post La certificación COSMIC: un cambio de juego para la precisión en la estimación de software first appeared on Spingere.

]]>
La estimación precisa de software es uno de los aspectos más críticos y a la vez desafiantes en la gestión de proyectos de TI. Sin una buena estimación, es fácil que los proyectos se desvíen de su presupuesto y cronograma, generando frustración y pérdidas significativas. Según un informe de Standish Group, solo el 32% de los proyectos de TI se completan a tiempo y dentro del presupuesto (Standish Group, 2020). ¿Por qué es tan difícil estimar correctamente y cómo podemos mejorar en este aspecto?

La falta de precisión en la estimación de software puede llevar a una serie de problemas graves. Un estudio de IBM reveló que uno de cada seis proyectos de TI experimenta un sobrecosto del 200% y un retraso del 70% en comparación con las estimaciones iniciales (IBM, 2016). Estos desvíos no solo afectan la rentabilidad de los proyectos, sino también la reputación de las empresas y la confianza de los clientes.

Desafíos comunes al momento de estimar un proyecto de software.

1. Variabilidad y Complejidad: Los proyectos de software son intrínsecamente variables y complejos. Cada proyecto tiene sus propios requisitos y desafíos únicos, lo que hace difícil aplicar una fórmula estándar para la estimación.

2. Falta de Datos Históricos: Muchas organizaciones no tienen acceso a datos históricos precisos sobre proyectos anteriores, lo que complica la estimación basada en experiencias pasadas.

3. Cambios en los Requisitos: Los requisitos de software pueden cambiar durante el ciclo de vida del proyecto, afectando las estimaciones iniciales. Esto puede ser debido a nuevas necesidades del cliente, descubrimientos técnicos o cambios en el mercado.

Para mejorar la precisión en la estimación de software, utilizamos métodos y herramientas adecuadas que proporcionen una base sólida para la toma de decisiones. Una de las soluciones más efectivas en este ámbito es el método de medición de software COSMIC.

Método de medición de software COSMIC

El método COSMIC (Common Software Measurement International Consortium) es una metodología estándar de medición de software que permite una estimación precisa y objetiva. Al enfocarse en la funcionalidad del software, COSMIC proporciona una medida clara y consistente que puede utilizarse para planificar y gestionar proyectos de manera efectiva.

Beneficios del Método COSMIC:

– Objetividad y Consistencia: COSMIC ofrece una manera objetiva de medir la funcionalidad del software, eliminando las suposiciones y subjetividades que a menudo afectan las estimaciones.

– Adaptabilidad: COSMIC puede aplicarse a una amplia variedad de tipos de software y proyectos, desde sistemas empresariales hasta aplicaciones móviles, lo que lo hace versátil y adaptable.

– Datos Basados en Hechos: Utilizando el método COSMIC, puedes basar tus estimaciones en datos precisos y medibles, lo que reduce el riesgo de errores y mejora la confianza en las predicciones.

¿Me puedo capacitar en el método COSMIC?

Además de adoptar el método COSMIC, es crucial contar con capacitaciones adecuadas para tu equipo y servicios especializados que garanticen la correcta implementación de esta metodología. La capacitación en estimación de software y el uso de herramientas avanzadas de medición pueden marcar una gran diferencia en la precisión de tus estimaciones.

La precisión en la estimación de software es fundamental para el éxito de cualquier proyecto de TI. Con el método COSMIC y las capacitaciones adecuadas, puedes mejorar significativamente tus estimaciones, optimizando recursos y asegurando que tus proyectos se completen a tiempo y dentro del presupuesto. No dejes que las imprecisiones afecten tus proyectos; adopta una metodología probada y garantiza el éxito de tus iniciativas de software.

The post La certificación COSMIC: un cambio de juego para la precisión en la estimación de software first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/la-certificacion-cosmic-un-cambio-de-juego-para-la-precision-en-la-estimacion-de-software/feed/ 0
La clave del éxito en proyectos de software: precisión en la estimación y medición https://spingere.com.mx/la-clave-del-exito-en-proyectos-de-software-precision-en-la-estimacion-y-medicion/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-clave-del-exito-en-proyectos-de-software-precision-en-la-estimacion-y-medicion https://spingere.com.mx/la-clave-del-exito-en-proyectos-de-software-precision-en-la-estimacion-y-medicion/#respond Mon, 05 Aug 2024 06:00:18 +0000 https://spingere.com.mx/?p=7960 En el mundo actual, los proyectos de software son esenciales para la operación y el crecimiento de muchas empresas. Sin embargo, estos proyectos a menudo enfrentan desafíos significativos que pueden poner en riesgo su éxito. Desde los retrasos hasta los sobrecostos, la falta de control y visibilidad puede tener consecuencias devastadoras. ¿Te has encontrado alguna […]

The post La clave del éxito en proyectos de software: precisión en la estimación y medición first appeared on Spingere.

]]>
En el mundo actual, los proyectos de software son esenciales para la operación y el crecimiento de muchas empresas. Sin embargo, estos proyectos a menudo enfrentan desafíos significativos que pueden poner en riesgo su éxito. Desde los retrasos hasta los sobrecostos, la falta de control y visibilidad puede tener consecuencias devastadoras. ¿Te has encontrado alguna vez luchando para mantener un proyecto de software dentro del presupuesto y en el plazo establecido? Si es así, no estás solo.

Estudios recientes muestran que aproximadamente el 70% de los proyectos de software no cumplen con sus objetivos iniciales en términos de tiempo y presupuesto (Standish Group, 2020). Esto no solo genera frustración, sino que también puede resultar en pérdidas financieras considerables. Los gerentes financieros, operacionales y de compras se enfrentan a un gran dilema: cómo mantener un control efectivo sobre los recursos, tiempos y costos sin sacrificar la calidad del proyecto.

Desafíos comunes de las empresas que tienen proyectos de software.

1. Retrasos en la Entrega: Los proyectos de software son notoriamente difíciles de prever con exactitud, y los retrasos son comunes. Estos pueden deberse a problemas técnicos, cambios en los requisitos o falta de comunicación entre equipos.

2. Sobrecostos: Sin una estimación precisa y un control riguroso, los costos pueden dispararse rápidamente. Un informe de McKinsey encontró que los proyectos de TI con grandes desviaciones de presupuesto pueden gastar hasta un 45% más de lo previsto inicialmente (McKinsey, 2017).

3. Falta de Transparencia: Sin una visión clara de cada fase del proyecto, desde la planificación hasta la ejecución, es difícil tomar decisiones informadas. La falta de transparencia puede llevar a la ineficiencia y a la duplicación de esfuerzos.

Para abordar estos desafíos, es esencial implementar un enfoque integral que permita el control total y la visibilidad en cada etapa del proyecto. Aquí es donde entra en juego la Software Accountability Office (SAO ®).

Control Total con la Software Accountability Office (SAO ®)

La SAO ® es una persona o un equipo que proporciona una visión clara y detallada de tu proyecto de software. Desde la planificación inicial hasta la entrega final, la SAO ® asegura que cada etapa esté perfectamente controlada y alineada con los objetivos de negocio. Algunos de los beneficios clave incluyen:

– Transparencia Completa: Con la SAO ®, obtienes visibilidad total sobre el uso de recursos, tiempos y costos. Esto permite identificar problemas potenciales antes de que se conviertan en obstáculos significativos.

– Optimización de Recursos: La SAO ® facilita la optimización de cada recurso, asegurando que se utilicen de la manera más eficiente posible. Esto ayuda a evitar sobrecostos y maximizar el retorno de inversión.

– Toma de Decisiones Informadas: Con datos precisos y actualizados en tiempo real, puedes tomar decisiones basadas en hechos y no en suposiciones. Esto reduce el riesgo de errores costosos y mejora la eficiencia del proyecto.

¿Cómo ha ayudado la SAO ® a las empresas?

La empresa INDRA, compartió una experiencia real sobre la implementación de la Software Accountability Office (SAO ®):

“Me gustaría destacar la importancia de la SAO ® porque nos ayudó en tres puntos principales: 

  1. Poder tener aproximaciones y mediciones oportunas.
  2. En el tema de los entregables para ver el proceso y avance de cada uno de los proyectos, ante nuestro cliente en el sector gobierno es importantísimo tener un perito certificado en el momento de entregar tanto estimaciones como mediciones.
  3. Nos ayudó muchísimo a abrirnos puertas con otros clientes.”

¡Implementa ahora mismo la SAO ®!

Controlar un proyecto de software puede ser desafiante, pero con las herramientas y estrategias adecuadas, es posible garantizar el éxito. 

La Software Accountability Office (SAO ®) es una solución efectiva que SPINGERE implementa para lograr la transparencia, el control y la optimización necesarios en cualquier proyecto de software. Imagina la tranquilidad de saber que cada aspecto de tu proyecto está bajo control y alineado con tus objetivos de negocio. Si te interesa conocer más sobre la implementación y los beneficios que la SAO ® ofrecen, contáctanos ahora mismo.

The post La clave del éxito en proyectos de software: precisión en la estimación y medición first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/la-clave-del-exito-en-proyectos-de-software-precision-en-la-estimacion-y-medicion/feed/ 0
MENSURA: La herramienta para resolver la estimación de software en minutos https://spingere.com.mx/mensura-la-herramienta-para-resolver-la-estimacion-de-software-en-minutos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=mensura-la-herramienta-para-resolver-la-estimacion-de-software-en-minutos https://spingere.com.mx/mensura-la-herramienta-para-resolver-la-estimacion-de-software-en-minutos/#respond Fri, 05 Jul 2024 03:34:00 +0000 https://spingere.com.mx/?p=7948 MENSURA: La herramienta para resolver la estimación de software en minutos La estimación de software es una parte crítica de la planificación del proyecto, y contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia en la precisión y eficiencia de esta tarea. Importancia de las herramientas de estimación de software Las herramientas de estimación de […]

The post MENSURA: La herramienta para resolver la estimación de software en minutos first appeared on Spingere.

]]>
MENSURA: La herramienta para resolver la estimación de software en minutos

La estimación de software es una parte crítica de la planificación del proyecto, y contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia en la precisión y eficiencia de esta tarea.

Importancia de las herramientas de estimación de software

Las herramientas de estimación de software desempeñan un papel crucial en la planificación y gestión del proyecto, ofreciendo una serie de beneficios clave:

  1. Precisión: Estas herramientas utilizan algoritmos y modelos avanzados para generar estimaciones precisas de recursos, tiempos y costos del proyecto.
  2. Eficiencia: Automatizan gran parte del proceso de estimación, lo que ahorra tiempo y recursos al equipo de desarrollo.
  3. Consistencia: Proporcionan un marco coherente y estructurado para la estimación, lo que garantiza que todas las estimaciones se basen en los mismos criterios y parámetros.

Tipos de herramientas de estimación de software

Existen diferentes tipos de herramientas de estimación de software, cada una diseñada para cubrir diferentes necesidades y aspectos del proceso de estimación:

  1. Herramientas Basadas en Parametrización: Estas herramientas utilizan parámetros históricos y datos empíricos para generar estimaciones basadas en características específicas del proyecto.
  2. Herramientas de Puntos de Función: Se centran en cuantificar la funcionalidad entregada al usuario final y utilizan esta métrica como base para la estimación de esfuerzo y recursos.
  3. Herramientas de Estimación Ágil: Adaptadas para entornos ágiles, estas herramientas permiten una estimación flexible y adaptable a medida que evolucionan los requisitos del proyecto.

MENSURA: Una herramienta de estimación de software destacada

MENSURA es una herramienta de estimación de software reconocida en la industria por su capacidad para proporcionar estimaciones precisas y detalladas. Algunas características destacadas de MENSURA incluyen:

  • Modelos de Estimación Avanzados: Utiliza modelos avanzados basados en datos históricos y empíricos para generar estimaciones precisas de recursos, tiempos y costos del proyecto.
  • Flexibilidad: MENSURA ofrece una amplia gama de modelos y algoritmos de estimación que se pueden personalizar según las necesidades específicas del proyecto.
  • Integración: Se integra fácilmente con otras herramientas de gestión de proyectos y desarrollo de software, lo que permite un flujo de trabajo fluido y eficiente.

Beneficios de utilizar MENSURA

La utilización de MENSURA como herramienta de estimación de software ofrece una serie de beneficios significativos:

  1. Precisión: Proporciona estimaciones precisas y detalladas que ayudan a los equipos a planificar y ejecutar proyectos de manera efectiva.
  2. Eficiencia: Automatiza gran parte del proceso de estimación, lo que ahorra tiempo y recursos al equipo de desarrollo.
  3. Transparencia: MENSURA proporciona una visión clara y transparente de las estimaciones, lo que facilita la toma de decisiones informadas por parte de los tomadores de decisiones.

Asociarse con Spingere para implementar MENSURA

En Spingere, entendemos la importancia de contar con las herramientas adecuadas para la estimación de software. Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a implementar MENSURA de manera efectiva en tu organización, asegurando que aproveches al máximo esta poderosa herramienta de estimación.

¡No dejes al azar el éxito de tu proyecto! Contacta con Spingere hoy mismo para obtener más información sobre cómo podemos ayudarte a implementar MENSURA y mejorar la precisión y eficiencia de tu proceso de estimación de software.

The post MENSURA: La herramienta para resolver la estimación de software en minutos first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/mensura-la-herramienta-para-resolver-la-estimacion-de-software-en-minutos/feed/ 0
La Importancia de Estimar Proyectos de Software en la Actualidad https://spingere.com.mx/la-importancia-de-estimar-proyectos-de-software-en-la-actualidad/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-importancia-de-estimar-proyectos-de-software-en-la-actualidad https://spingere.com.mx/la-importancia-de-estimar-proyectos-de-software-en-la-actualidad/#respond Tue, 21 May 2024 01:27:01 +0000 https://spingere.com.mx/?p=7924 La Importancia de estimar proyectos de software en la actualidad La estimación de proyectos de software es una parte crucial del proceso de planificación y gestión, y su importancia ha aumentado en la actualidad con la creciente demanda de tecnología y desarrollo de software. ¡TODOS LOS PROYECTOS deben estimar sus recursos! En este artículo, exploraremos […]

The post La Importancia de Estimar Proyectos de Software en la Actualidad first appeared on Spingere.

]]>
La Importancia de estimar proyectos de software en la actualidad

La estimación de proyectos de software es una parte crucial del proceso de planificación y gestión, y su importancia ha aumentado en la actualidad con la creciente demanda de tecnología y desarrollo de software. ¡TODOS LOS PROYECTOS deben estimar sus recursos! En este artículo, exploraremos por qué estimar proyectos de software es más relevante que nunca y cómo puedes abordar este desafío de manera efectiva en el entorno actual.

¿Por qué es importante estimar proyectos de software en la actualidad?

La estimación de proyectos de software es fundamental por varias razones clave:

  1. Planificación Efectiva: La estimación ayuda a establecer un plan sólido para el proyecto, incluyendo la asignación de recursos y la definición de plazos realistas.
  2. Presupuesto y Costos: La estimación precisa es crucial para garantizar que el proyecto se mantenga dentro del presupuesto y para evitar costos imprevistos.
  3. Gestión de Expectativas: Una estimación clara y realista ayuda a gestionar las expectativas de los stakeholders y a garantizar la transparencia en todo el proceso.

“Estimar es el arte de predecir el futuro del software” 

– Karl Wiegers

Desafíos en la estimación de proyectos de software

Aunque la estimación es fundamental, también presenta desafíos únicos en el entorno actual:

  1. Complejidad del software: La creciente complejidad dificulta la estimación.
  2. Falta de datos consistentes: La falta de datos dificulta la precisión.
  3. Datos subjetivos: Los datos suelen ser subjetivos, complicando su comparación.
  4. Cambios ágiles: Cambios constantes dificultan la estimación a largo plazo.
  5. Presión temporal: La presión por tiempos cortos afecta la precisión en mercados competitivos.

Enfoques efectivos para estimar proyectos de software:

  1. Recolecta datos significativos: En lugar de recolectar información subjetiva que no sea comparable, inicia un proceso de recolección de métricas estandarizadas.
  2. Construye modelos confiables: Ya con datos confiables, podrás construir modelos de estimación confiables y podrás entender el comportamiento de tus proyectos. 
  3. Incorpora la Experiencia Pasada: Para cada proyecto que termines, integra tus datos a los ya recolectados para optimizar tus modelos.
  4. Colaboración y Retroalimentación: Involucra a todo el equipo en el proceso de estimación y solicita retroalimentación continua para refinar tus estimaciones.

Maximizando la precisión en la estimación de proyectos de software con Spingere

En Spingere, nos especializamos en optimizar el proceso de desarrollo de software. Con un enfoque personalizado, nuestro equipo altamente capacitado y tecnología avanzada, ofrecemos soluciones para estimar recursos, implementar prácticas ágiles y medir el progreso. ¡Contáctanos hoy para maximizar el éxito de tu proyecto de software!

The post La Importancia de Estimar Proyectos de Software en la Actualidad first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/la-importancia-de-estimar-proyectos-de-software-en-la-actualidad/feed/ 0
Tiempos y costos descontrolados en proyectos de software: ¿Cómo estimar con precisión para evitar sorpresas costosas? https://spingere.com.mx/tiempos-y-costos-descontrolados-en-proyectos-de-software-como-estimar-con-precision-para-evitar-sorpresas-costosas/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=tiempos-y-costos-descontrolados-en-proyectos-de-software-como-estimar-con-precision-para-evitar-sorpresas-costosas https://spingere.com.mx/tiempos-y-costos-descontrolados-en-proyectos-de-software-como-estimar-con-precision-para-evitar-sorpresas-costosas/#respond Wed, 20 Mar 2024 19:39:13 +0000 https://spingere.com.mx/?p=7786 En cualquier empresa, el tiempo y el dinero son tan valiosos como los dulces y caramelos en Halloween. Por esto, es crucial estimar con precisión los tiempos y costos de tus proyectos de software para evitar sorpresas costosas. De hecho, ¿Sabías que, según Standish Group, el 52,7% de los proyectos de software cuestan el 189% […]

The post Tiempos y costos descontrolados en proyectos de software: ¿Cómo estimar con precisión para evitar sorpresas costosas? first appeared on Spingere.

]]>
En cualquier empresa, el tiempo y el dinero son tan valiosos como los dulces y caramelos en Halloween. Por esto, es crucial estimar con precisión los tiempos y costos de tus proyectos de software para evitar sorpresas costosas.

De hecho, ¿Sabías que, según Standish Group, el 52,7% de los proyectos de software cuestan el 189% de sus estimaciones originales?

Responde si o no en tu cabeza las siguientes preguntas:

🔹 ¿La mayoría del tiempo entregas tarde tus proyectos?

🔹 ¿Los costos de tus proyectos son mayores que los estimados originalmente?

🔹 ¿Sientes que los tiempos de entrega siempre son demasiado ajustados?

¿Te suenan familiares estos problemas? En este artículo, exploraremos la importancia de contar con una estimación precisa y los desafíos más comunes que debes enfrentar para asegurar el éxito de tus proyectos de desarrollo de software.

¿Por qué es importante la estimación precisa de tiempo y costos en proyectos de desarrollo de software?

Imagina que estás construyendo una casa para tu familia. Sin una estimación de tiempos y costos, podrías enfrentarte a una construcción que se extiende eternamente, por lo que comenzarás a notar que los trabajadores parecen estarse tomando vacaciones en vez de trabajar y que las facturas comienzan a llegar cada vez más grandes y más seguidas. 

La estimación precisa de tiempos y costos en proyectos de desarrollo de software funciona de manera similar. Permite que tú, como dueño, gerente de la empresa o encargado del proyecto, planifiques y organices los recursos adecuados, desde el personal hasta el presupuesto, ayudándote a mantener un control sólido sobre el proyecto, evitando que se convierta en una montaña rusa de sorpresas desagradables.

En efecto, de acuerdo con Mckinsey, el 17% de los grandes proyectos de TI van tan mal que amenazan la existencia misma de la empresa.

Sin embargo, cuando tienes una estimación precisa en tus manos, puedes tomar decisiones informadas y estratégicas para asignar tareas y recursos de manera eficiente, sabiendo exactamente cuánto tiempo se requerirá para cada etapa del proyecto y cuánto dinero necesitarás para llevarlo a cabo. 

Conoce los 3 desafíos más comunes asociados a la estimación de proyectos de software

  1. Cambios en los requisitos

Suele pasar que tus clientes comprendan mejor sus necesidades durante el desarrollo del proyecto o que surjan oportunidades que requieran cambios en su alcance. Por ejemplo: tu equipo está desarrollando una aplicación móvil y, de repente, el cliente indica que también necesita una versión para tabletas. Esto implica ajustar la estimación original para incluir el tiempo adicional necesario para el desarrollo y las pruebas en múltiples dispositivos; y lidiar con estos cambios de manera efectiva puede ser todo un desafío. 

  1. Complejidad técnica

La mayoría de los proyectos de desarrollo de software traen consigo un desafío técnico, como por ejemplo:

🔹 Integración con sistemas existentes

🔹 El uso de tecnologías nuevas o no probadas

🔹 La necesidad de cumplir con estándares y regulaciones específicas

De hecho, no entender los requisitos y, por tanto, dar requisitos imprecisos es la segunda razón más importante del fracaso de un proyecto de software.

  1. Falta de datos históricos confiables

Por ejemplo, si estás trabajando en el primer proyecto de una nueva línea de productos o utilizando una tecnología completamente nueva, es posible que no tengas datos históricos relevantes para respaldar tus estimaciones. 

¿Cómo la estimación precisa puede ayudarte a superar estos desafíos?

Muchas empresas no comprenden la necesidad de implantar soluciones de gestión de proyectos y esto incluye realizar estimaciones precisas de tiempos y costos de operaciones. Dicho esto, es importante resaltar los beneficios que puedes obtener al implementar una estimación precisa de tus proyectos de desarrollo de software:

✅ Proporciona una base sólida para evaluar el impacto de los cambios.

✅ Ayuda a identificar los riesgos técnicos y establecer planes de mitigación adecuados.

✅ Permite tomar decisiones informadas utilizando enfoques alternativos en caso de falta de datos.

DEJA DE PERDER TIEMPO Y DINERO EN TUS PROYECTOS DE SOFTWARE

El hecho de que sea “muy normal” que tus proyectos de software suelen salirse de control en cuanto al tiempo de entrega o costos estimados, no quiere decir que sea una situación tolerable.

En Spingere, nos especializamos en brindarte el conocimiento preciso sobre los recursos necesarios para el desarrollo de tu software. Contamos con un equipo de profesionales expertos en medición y estimación que te proporcionarán un control total sobre los tiempos y costos estimados de tus proyectos. Nuestro objetivo es ayudarte a evitar sorpresas costosas e inesperadas a lo largo de tu proceso de trabajo y convertirnos en tu aliado para el desarrollo de software exitosos. 

Solicita una cotización

The post Tiempos y costos descontrolados en proyectos de software: ¿Cómo estimar con precisión para evitar sorpresas costosas? first appeared on Spingere.

]]>
https://spingere.com.mx/tiempos-y-costos-descontrolados-en-proyectos-de-software-como-estimar-con-precision-para-evitar-sorpresas-costosas/feed/ 0